sábado, 25 de octubre de 2008

La Hoya del Pino


La Hoya del Pino es un en clave de monte situado en la carretera que va desde San Andrés hacia Frontera por la cumbre su letrero nos advierte para entrar a dicha zona. Lugar donde los encuentros familiares, amigos y empresas se dan cita para pasar un buen día entre bosques de Laurisilva, pinos. Con asaderos y servicios publicó. Cuenta con zona recreativa para los mas pequeños y zona de ocio para los mas grandes. En el interior se puede optar por los distintos senderos marcados para e disfrute de los amantes del senderismo. Es un lugar donde el herreño a tomado como referencia para sus diversas celebraciones, bodas, bautizos, comuniones, en fin cualquier actos que lleve a un gran grupo de familiares o amigos. Cuenta con zona de aparcamiento.


Si quieres ver mas fotos pincha aquí;

miércoles, 22 de octubre de 2008

Las Cancelitas

Es un marco de gran belleza para el paseo o la práctica del senderismo, su ubicación en el municipio de Valverde y a tan solo unos km. En donde cuenta con una extensión de unos 130.000 metro cuadrados, en donde esta instalado el programa de empleo de horticultura y floricultura de las Cancelitas, que es la escuela taller. Hoy en día cuenta con un gran proyecto para convertirlo en parque de actividades tradicionales y de sostenibilidad, primer parque temático de la isla que mostrará las particularidades de ésta en cuanto a flora, fauna, tradiciones agrícolas y ganaderas, en la que se combinan los valores paisajísticos herreños con la sostenibilidad. Hoy cuenta con una zona muy pequeña donde los herreños así como los visitantes pueden pasar el día en tres mesas con taburetes y asaderos, en estos momentos esta deshabitado para este fin por el proyecto que que están esperando a acometer, y acondicionar mas y mejor para que puedan pasar un buen rato en compañía de la familia y practicar senderismo. Del proyecto que hablen otros yo destacar que es una zona de gran belleza y que cuenta con un numero de castaños por el que los herreños recogen con cuidado y sin romper su entorno algunas bolsas de castañas para asarlas en casa.

Si quieres ver mas fotos pincha aquí;

sábado, 18 de octubre de 2008

Ermita de Los Reyes, la Dehesa


La construcción de la ermita de La Dehesa fue para albergar a la imagen de la Virgen de Los Reyes, aparecida el 6 de enero del año 1.549, la cual fue adorada antes de la construcción de este templo en las Cuevas del Caracol, en la llamada Cueva de La Virgen.La construcción de la actual ermita se vio impulsada tras el "Voto de La Bajada", por el que la Virgen sería trasladada en romería desde La Dehesa hasta Valverde cada cuatro años, siendo la primera Bajada en el año 1.745.La imagen llegó a la isla como un regalo, un grupo de pastores que conducía a sus rebaños por la zona vio, el 5 de enero de 1546, a un navío de gran porte que había fondeado al abrigo del Mar de las Calmas. En un desafortunado viaje desde Génova a Cuba, este barco se vio obligado a dar media vuelta en medio del Atlántico castigado por vientos contrarios.El capitán del barco les propuso a los pastores cambiar agua y comida por una talla de la virgen, por lo que aceptaron y recibieron a la virgen y la trasladaron a la cueva del Caracol, lugar de culto espiritual de los aborígenes de la isla (los bimbaches). Pronto se convirtió en Patrona de la Isla. Y su mayor fervor popular fue cuando haya por el 1614, tras una sequía muy grande los pastores sugirieron una romería de la talla hasta la capital. El párroco se negó, pero seis pastores forzaron la puerta de la ermita, cargaron la imagen a hombros y la llevaron hasta Valverde. Dice la tradición que al llegar a la iglesia parroquial, tocaron en la puerta y abandonaron la talla bajo el dintel del templo. El párroco, al descubrir la imagen, la introdujo en el templo y comenzó a llover.


Si quieres ver mas fotos pincha aquí;

Arbol Santo Garoe


Símbolo herreño es el árbol santo de Garoé, cerca de Valverde. Es de la familia laurisilva y se plantó en 1949 para sustituir al primitivo árbol destruido por un huracán en 1610. Mide 10 m de altura y atesora un secreto: sus hojas condensan el agua de las brumas y la niebla, que pasan rozándolo. Es la llamada “lluvia horizontal” que aquí es vital para la subsistencia. Ya los bimbaches lo sabían y recogían esta agua en albercas que rodeaban al árbol sagrado. El Árbol Santo de garoe, se dice que veneraban los indígenas por ser un árbol por el cual ellos obtenían agua dulce para beber.Los indígenas supieron sacarle partido pues se pusieron hacer huecos en los alrededores del árbol para almacenar su agua en pequeños pozos o ( albercas). Se encontraba alrededor de los 1.000 metros de altura cerca de Tiñor, en la vertiente que recibe el viento. Curiosamente su desaparición coincidió con la extinción de la civilizacion guanche en la Isla de Hierro.El Árbol santo esta representado en el escudo de la isla del hierro. Le llaman el árbol fuente por la capacidad que tiene de recojer el agua de la niebla. Punto turístico de visitantes por su importancia en la isla. cuenta la historia que la princesa Guarazoca traiciono a su pueblo llevando a los colonizadores a dicha ubicación del Árbol santo por lo que fue derrotado los indígenas al verse privado de su fuente de vida el agua.

Si quieres ver mas fotos del Árbol Santo pincha aquí;

La Hoya del Morcillo


La Hoya de El Morcillo es una gran extensión de terreno situada en pleno monte de pinar herreño. Se trata de uno de los lugares más visitados por los turistas y lugar favorito de los herreños para pasar sus jornadas en familia en contacto con la naturaleza. Es el único lugar de la isla donde esta permitido acampar, por lo que tiene una zona de acampada de lo mas completa en cuanto a sus instalaciones, contando con baños y duchas, zonas de asaderos, senderos señalizados, cuenta con red eléctrica, etc. En estos momentos y después de la segregación del municipio del Pinar La Hoya del Morcillo pertenece a El Municipio de Valverde. aunque su situación geográfica este mas bien ubicada en la zona del Pinar. El lugar es magnifico para celebrar bodas, bautizos, y comuniones, en un entorno de verdes pinos y armonía con la naturaleza.

Si quieres ver mas fotos de La Hoya del Morcillo pincha aquí;

domingo, 12 de octubre de 2008

El Julan, Centro de Interpretacion


La zona arqueológica de El Julan, declarada Bien de Interés Cultural en 1985, abarca una amplia superficie de la Isla de El Hierro donde se localizan importantes vestigios de la cultura Bimbache. El descubrimiento de este conjunto arqueológico se produjo al localizarse en una colada de lava una serie de grabados junto a lugares de hábitat, de enterramientos, de reunión y de culto. Se trata, por tanto, de un área de enorme riqueza arqueológica en el que resulta una pieza clave el Centro de Interpretación.
El Julán es una desolada vertiente meridional en la isla de El Hierro, en la que se manifiesta la actividad volcánica reciente: se trata de una ladera empinada rayada por barrancos. Es un espacio en el que no existen núcleos de población, situado en la vertiente meridional de la isla.En el se ha construido el Centro de interpretación del Julan, sus grabados rupestres llamados "los letreros" y "los números" hay numerosos formas combinados.Sobre todas estas cosas tan complicadas en ocasiones de explicar solo cave destacar que es un entorno digno de disfrute con mucha precaución de no hacer daño tanto en su entorno como en su habita.


Si quieres ver mas fotos pincha aquí;

sábado, 11 de octubre de 2008

Lanaer


Lanaer, es una Asociación de la Lucha contra el cancer , aquí en la isla del Hierro. Esta es una de muchas formas que tiene recojer fondos para tal fin. Esta ubicado en la plaza San Isidro en Valverde. Junto con otros muchos puestos de ventas de verduras de algunos vecinos que ya era hora que tuviesen algún lugar donde poder vender su propia mercancía. supongo gracias a el Ayuntamiento de Valverde. El tema de cánceres son algunas de las luchas que se tiene en la isla por su carencia de trato como de medios disponibles en la isla.
Hay quien piensa que estamos abandonados al respecto, yo personalmente así lo creo la entrada en mi blog sobre el Cancer es el reconocimiento de dichas luchas.

El próximo día 19 de Octubre es el día internacional contra el Cancer de mama, su colaboración como su coparticipación son importantes para la lucha contra el cancer.


Su sede esta en Carretera General del Mocanal nº 17
Su pagina web; www.lanaer.vpweb.es


Si quieres ver mas fotos pincha aquí;

jueves, 9 de octubre de 2008

El rio



El Río, ubicado en el municipio de frontera, entrando por Las puntas hacia El hotel mas pequeño del mundo. Se llega al Parque Marítimo por un camino de tierra a mano derecha encontramos un cartel con el nombre del sitio, (El Río). Se baja por unas escaleras que va a una pequeña cala por el que desemboca una especie de galería desde el propio parque marítimo. Hay unas pequeñas formas rocosas que formas algo así como el cause de un río, por lo que se le da ese nombre. Se puede bañar y disfrutar de un día agradable.


Si quieres ver mas fotos pincha aquí;

domingo, 5 de octubre de 2008

Faro de Orchillas


Es la parte más occidental de la Isla, se encuentra el Faro de Orchillas, que fue durante muchos años el punto más occidental del mundo conocido y el meridiano cero, hasta que los ingleses nos lo arrebataron a finales del siglo XVIII y se lo llevaron a Greenwich. Punto de visita de cuantos llegan a la isla tanto por su encanto como por su importancia. Se pueden ver un mar de lavas como ríos, esculpidas en algunas ocasiones de formas caprichosas. Llegando hacer numerosas galerías o tubos volcánicos que en algunos cuentan con entrada y salidas. Una de ellas nos lleva a un acantilado, para adentrarse en ello se debe de llevar linternas y ir con mucho cuidado. Bajando por la carretera llegamos a la zona de puerto del Faro, que esta acondicionado para darse unos buenos baños. Tiene asaderos como en casi todas las playas del hierro con sombra y cuenta con servicio público.

Si quieres ver mas fotos del Faro de Orchillas pincha aqui;

viernes, 3 de octubre de 2008

La Restinga


La Restinga ha sido tradicionalmente un puerto pesquero que en la actualidad ofrece también servicios a las embarcaciones de recreo que recalan por la isla más pequeña del Archipiélago canario y también la más occidental. No es el puerto mas importante de la isla, por ello su diseño es mas de un puerto de recreo, dejando al puerto de la Estaca como el principal receptor de mercancías de la isla, así como de los turistas que llegan desde las islas de La Gomera o Tenerife. Debido a la claridad de sus aguas y el ecosistema marino de la zona, el puerto de La Restinga es un lugar privilegiado para la practica de submarinismo y desde el año 1995 viene realizándose una competición anual de fotografías submarinas.


Si quieres ver mas fotos de la Restinga pincha aquí: